Internet ya ha salido del PC, sin previo aviso ha llegado y ha llegado para quedarse. Ya podemos olvidarnos de encender un PC para ver nuestras páginas web favoritas, ya p
odemos hacerlo a través de teléfonos móviles, televisores , origamis y Ultra Mobile PC (UMPC) . Y otros aparatos no tan dependientes de un navegador como puede ser el Apple TV que nos permite ver contenido multimedia desde nuestro televisor o la radio por internet lanzada por pandora.com .
Ahora, más que nunca cobra importancia el cuidado en el diseño y desarrollo de los webservices para suministrar servicios y la implementación cuidada y accesible de nuestras interfaces.
Los grandes lo saben, por eso sus productos son accesibles a diferentes medios , todos hemos visto el buscados de google para móvil o el google maps en el iphone. Además y siguiendo con google cada día vemos como se incrementa la calidad de sus productos tanto los que dan su cara en el navegador como sus webservices. Un único pero a las nuevas herramientas de google y la web 2.0 y es su alta dependencia a javascript , no todos estos aparatos son tan potentes como para soportar altas cargas de trabajo.
Así que en su próximo proyecto para internet fíjese en estos nuevos medios , sus posibilidades y sus limitaciones.

Ahora, más que nunca cobra importancia el cuidado en el diseño y desarrollo de los webservices para suministrar servicios y la implementación cuidada y accesible de nuestras interfaces.
Los grandes lo saben, por eso sus productos son accesibles a diferentes medios , todos hemos visto el buscados de google para móvil o el google maps en el iphone. Además y siguiendo con google cada día vemos como se incrementa la calidad de sus productos tanto los que dan su cara en el navegador como sus webservices. Un único pero a las nuevas herramientas de google y la web 2.0 y es su alta dependencia a javascript , no todos estos aparatos son tan potentes como para soportar altas cargas de trabajo.
Así que en su próximo proyecto para internet fíjese en estos nuevos medios , sus posibilidades y sus limitaciones.
Comentarios