Computadora del modulo lunar

En la fascinante carrera espacial por llegar a la luna una de las cosas que más llaman la atención es la complejidad y dimensión de los vehículos espaciales.
Muchas veces te planteas cómo fueron capaces de llegar a la luna con la tecnología de aquella época y te das cuenta que la envergadura del proyecto produjo un gran salto tecnológico.
Uno de los campos mejor parados fue el de la electrónica y la computación. Esta misión produjo la invención del circuito integrado. El mundo que hoy conocemos no sería posible sin la invención de esta tecnología.
El computador del Apollo es quizás el ejemplo más significativo.

Esta máquina que ayudó a los tripulantes en las tareas de navegación y en el pilotaje automático de la nave tenía unas características bastantes modestas para cualquier máquina de hoy en día.
Tenía una memoria ROM (cableada) de 74 kilobytes y un espacio de memoria RAM de 4Kb. El tamaño de palabra era de 15bits.
La computadora pesó unos 30kg , su coste fue de 150000 dólares USA de la época y contenia 5000 primitivos circuitos integrados.

Utilizó un sistema operativo de tiempo real que discriminaba entre tareas dándole mayor prioridad a las tareas más importantes y relegando las menos importantes a porciones del tiempo de proceso inferiores.

Lo que podemos ver en la imagen es la unidad de interfaz del computador que englobaba la pantalla y el teclado.

Más información en:
http://www.abc.net.au/science/moon/computer.htm

Comentarios